25 agosto 2009

RECICLANDO BOTELLAS DE PLASTICO


Lanusverde

Por Alejandro Chitrángulo

¿QUE SE PUEDE HACER CON LAS BOTELLAS DE PLASTICO?
Nada tiene de malo el consumo para satisfacer necesidades básicas. Este tipo de consumo existe desde que el hombre habita sobre la faz de la tierra. Alimentarse, tomar agua, transformar la naturaleza para tener un lugar donde vivir, son formas de consumo, pero el aumento del consumo en las últimas décadas modificó el escenario social.
En el siglo XXI los habitante del mundo generamos muchos más residuos, que a principio del siglo pasado. Uno de los principales residuos es el plástico, que en muchos productos de uso diario ha reemplazado al metal, la madera, la cerámica e incluso al vidrio.
Los primeros productos de plásticos datan de 1862 se trataba de un producto de base vegetal, denominado celuloide. En 1909, se descubrió una una materia prima, denominada alquitrán, del que se fabricó otro plástico, la baquelita. En el año 1930, comenzó la fabricación de plásticos a partir de derivados del petróleo. Como por ejemplo el nylon y el PVC, que siendo en la década de los 40 cuando se incorporaron otros como el polietileno, el poliéster, los poliuteranos, las resinas epoxi, etc.
En la actualidad se estima que en países en vías de desarrollo como el nuestro, el consumo de plástico alcanza los 65 kg. Por habitante al año.

Las botellas de plástico
Uno de los consumos que mas se ha multiplicado en los últimos tiempos es el de las botellas de material plástico. La gran mayoría están elaboradas a base de un material denominado PET, cuyas siglas significan Tereftalato de Polietileno. Para producir una botella de 2 litros de gaseosa que puede llegar a pesar unos 53gramos, se utiliza mas del doble de petróleo y siete litros de agua, creando más de 100 gramos de CO2 en el proceso.Cada año son utilizadas 2,4 millones de toneladas de plástico para embotellar agua. Producir los 29 mil millones de botellas plásticas que se utilizan anualmente solamente en EEUU, (el mayor consumidor de agua embotellada del mundo), requiere más de 17 millones de barriles de petróleo al año, suficiente para impulsar un millón de autos durante un año.
Las botellas elaboradas a base de PET son muy rebeldes a la hora de transformarse o degradarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más, ya que los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlo.
Se calcula que el 88% de los envases de plástico terminan en el basurero, la incineración alcanza al 5% y solamente el 7% es reciclado. El reciclaje de envases plásticos es una muy buena forma de contribuir al mantenimiento del medio ambiente.

Reciclando botellas de PET
El ingenio humano ha inventado muchísimos usos para las botellas de plástico desechadas. Uno de los principales usos que se le da a las botellas recicladas, es convertirse en tela.
Hace mas de 10 años algunas empresas desarrollaron una tela hecha base de botellas recicladas de PET. El proceso de de fabricación requiere de varios pasos y una alta tecnología. Primero se recolectan las botellas de PET recicladas y se revisan para seleccionar sólo las que tienen el número “1” en la base. Después de ser separadas y limpiadas por los recicladores, estas botellas de PET se entregan a una empresa de reciclaje y se convierten en bloques de PET. Después se trituran los bloques y se remueven todas las impurezas, quedando hojas de PET. Estas hojas transparentes se secan, se comprimen se derriten se filtran y se cortan en pequeños gránulos.Los hilos que se generan a partir de exprimir los gránulos son analizados y probados para el control de calidad. Finalmente, esos hilos serán tejidos para producir diversos tipos de tela.
El hilo manufacturado a base de PET reciclado (RPET) tiene una calidad tan estable como el hilo regular, y puede llegar a tener muchas funciones. Con él se pueden hacer cientos de tipos de tejidos distintos.
Lamentablemente, por el momento el RPET no puede emplearse para producir envases para la industria alimenticia debido a que las temperaturas implicadas en el proceso no son lo suficientemente altas como para asegura la esterilización del producto. Pero se calcula que antes del final de la década, será técnicamente factible hacerlo. Incluso en la actualidad ya hay dos compañías multinacionales que tiene productos comerciales en el mercado en recipientes 100% RPET.

1 comentario:

  1. Buenos días,
    Estoy buscando tela en base a RPET y la verdad no se encuentra mucha información de este material en el país.
    Tenes idea si hay empresas que estén fabricando la tela o el hilo en la actualidad?
    Gracias!

    Martín

    ResponderEliminar