
Lanusverde
ARBOLADO URBANO
Nuestra ciudad funciona con un ecosistema propio, que se mantiene equilibrado si no se excede un determinado nivel de contaminación. En muchos casos los valores superan varias veces lo establecido por las ciencias ambientales como normal, por lo cual la población tolera valores exagerados, llevando quizás una vida que convive al limite con la enfermedad. El deterioro ambiental en ocasiones sólo se percibe cuando llega a valores extremos. La tolerancia a la contaminación afecta directamente la calidad de vida de la población. En este punto es donde aparecen los elementos capaces de mejorar esa calidad de vida.
El arbolado publico es uno de ellos. Su plantación se debe realiza para aprovechar el espacio público en beneficio del bienestar de sus habitantes y la reconstitución del medio ambiente, entre las funciones más reconocidas se destacan: brindar sombra y refrescar el aire circundante, producir oxígeno, regular la humedad ambiente, disminuir ruidos, atenuar los vientos, retener partículas sólidas (hollín y polvo), y también gérmenes ambientales, embellecer las vías de tránsito y las viviendas, retener el agua de lluvia y así moderar el escurrimiento, proveer sustento a muchas especies de aves.
La falta de políticas adecuadas
El arbolado de las calles de Lanús está sufriendo una degradación y destrucción irracionales y sistemáticas como jamás ha sucedido anteriormente. Se ha puesto a la orden del día la mutilación de ejemplares sanos y fuertes, con diferentes niveles de gravedad. Estos hechos se deben principalmente a la ausencia de políticas elementales de plantación y preservación. Es común encontrar plantaciones, realizadas en épocas pasadas, muy mal conducidas, donde se dejo en manos de los vecinos y no de personal especializado la elección de las especies adecuadas para cada zona, espacio y tipo de suelo.
Este hecho sumado a la falta de mantenimiento durante años, podas clandestinas y desinformación de la ciudadanía acerca de las virtudes y contras de las distintas especies de árboles, deriva en varios problemas a enumerar:
· Ocultamiento de carteles indicadores.
· Roturas de veredas y desagües.
· Corte de cables.
· Rotura del frente de las propiedades.
· Oscurecimiento de calles por farolas tapadas.
· Rotura de ramas producidos por vehículos altos.
· Falta de sombra durante el verano.
· Taponamiento de desagües pluviales durante las lluvias de otoño.
· Alergias por floración.
De todas estas situaciones deriva el deseo de muchos frentistas de extraer los árboles y de esa forma, sin darse cuenta deteriorar el ecosistema de la ciudad.
La poda y elección de especies, es una actividad que debe ser dirigida por especialistas en silvicultura urbana y realizada por personal correctamente capacitado. El árbol en el ambiente urbano se encuentra inserto en un ecosistema altamente artificializado, donde la plantación, mantenimiento y recambio de especies, requiere de técnicas ajustadas a la especie y calidad del sitio. En el medio urbano no suelen encontrarse las condiciones adecuadas para el correcto desarrollo de cualquier tipo de árbol. Cada árbol cuenta con una serie de características que lo vuelven apto, o no para el ajetreo de la ciudad. Si lo que se busca es un buen efecto estético, con bajo costo y escaso mantenimiento existen una serie de factores que no pueden dejar de considerarse como tipo de raíz, follaje, fluoración, frutos, tamaño, forma, rusticidad, longevidad, etc.
La poda es cosa seria
La poda de formación es la más polémica pues existen técnicas y costumbres, criterios, mitos y creencias que la envuelven en una verdadera confusión. Por un lado no podar se considera dejadez, por otro se cree que los árboles necesitan de la poda para desarrollarse mejor. La poda sin lugar a dudas es una agresión al árbol. Según manifiestan los especialistas, durante la poda, se produce heridas en los tejidos de la corteza, constituyendo una puerta de entrada a diferentes patógenos. Si no se conoce la técnica de poda y se realiza en forma errónea, normalmente se observa una pudrición descendente desde las ramas involucradas hasta el tronco, provocada por hongos, este proceso es irreversible y lleva a la declinación prematura y muerte del ejemplar. La poda del arbolado urbano tiene como objetivo adecuar y mantener la forma natural del árbol. Con la poda se logra restablecer el equilibrio entre el tamaño del tronco y la copa de la planta, adecuándola al tránsito vehicular y peatonal, al cableado aéreo, iluminación de calles, mantenimiento de la forma y sanidad del árbol. Esto se logra solamente, invirtiendo en capacitar y equipar el personal afectado a esta tarea, el cual debido a la magnitud de la misma, debe ser dirigido por un ingeniero agrónomo especializado en arbolaado urbano, quien tendría a su cargo la responsabilidad de cuidar el patrimonio ecológico de nuestra ciudad. En la actualidad existen cursos oficiales de podador urbano, que garantiza que el que toca nuestros árboles tiene la capacidad de cuidarlo y no de destruirlo.
El arbolado urbano es patrimonio de todos nosotros y de las generaciones venideras, el tratamiento descuidado de los mismos, nos afecta directamente a todos, pero mas afectara a nuestros hijos en el futuro. Las podas compulsivas o contratadas de apuro, con fines mas políticos que ecológicos no garantizan que el resultado sea el adecuado.
El arbolado urbano es patrimonio público y el aporte de cada frentista y del municipio a su cuidado redundará en beneficio de toda la comunidad y permitirá la conformación de arboledas añosas que contribuyan, no solamente a la preservación del medio ambiente, sino también a dar identidad a la ciudad
Árboles públicos intocables
Todos los frentistas que tiene árboles en las veredas de sus casas tiene mas o menos las mismas dudas ¿Podar un árbol es delito? ¿Si está viejo lo puedo sacar? ¿Y si quiero hacer un garaje y el árbol está frente a la futura entrada? ¿En qué casos está permitida la poda o tala? Si veo que un particular o una empresa maltrata un árbol, ¿dónde puedo denunciarlo?
Los árboles, en general, no necesitan poda. Pero en el imaginario de la gente se instaló esta creencia que viene de décadas, cuando no existía una verdadera conciencia ambiental y se desconocía cuál era la importancia de los árboles en la Ciudad. Cualquier daño que se practique contra un árbol es considerado un delito. La idea es lograr que la poda preventiva y de forma sea realizada unicamente por personal municipal capacitado para tal función, sin costo extra para el vecino ni para la salud del árbol.
Si el árbol me impide el paso para una entrada de garaje, ¿puedo sacarlo?
Acorde con la ordenanza vigente, pueden talarse los árboles que estén frente a obras en construcción o futuros garages, mediante el pago de un canon. Los árboles públicos son patrimonio de la ciudad y no del frentista. La idea es lograr una nueva ordenanza, similar a la que utiliza la ciudad de Bs. As. donde se fije una fecha tope para realizar este tipo de extracciones y luego a partir de ese momento los árboles sean intocables.
¿Dentro de qué figura penal se enmarca el daño a un árbol?
El delito que cabe aquí es el de daño, previsto en el artículo 183 del Código Penal y las penas van de los 15 días a un año de prisión para "el que destruyere, hiciere desaparecer o de cualquier modo dañare una cosa mueble o inmueble o un animal parcial o totalmente ajeno, siempre que el hecho no constituya otro delito más severamente penado".
¿Puedo cerrar la "plantera" porque me ensucia la vereda?
Cuando se tapa la plantera (espacio de tierra que rodea al árbol) realizando un cantero alto, el árbol no tiene lugar para desarrollar sus raíces ni para recibir agua y se muere. Por otra parte, las planteras ayudan a evitar que se inunden las veredas, porque la tierra se encarga de absorber el agua cuando desborda la calle. En la actualidad podemos ver en nuestra ciudad, gran cantidad de estos canteros. La idea es lograr que se intime a los vecinos a cumpkir con la ordenanza y se desarmen los canteros.
¿En qué casos se contempla la poda o tala del árbol?
La poda está permitida cuando las ramas del árbol: tapan el alumbrado público o dificultan la visibilidad de los semáforos, corren peligro de caerse (poda por seguridad) o por su mal estado ya no pueden ser recuperadas (poda por problemas fitosanitarios). Por otra parte, la tala del árbol se acepta en el caso en que éste se encuentre seco (muerto) y su inminente caída represente un peligro para las personas. En el lugar que dejó vacante el árbol extraído, la municipalidad deberá colocar otro ejemplar adecuado.
Si las raíces levantan las baldosas de mi vereda, ¿tengo que hacerme cargo yo del arreglo?
En la actualidad y en nuestro municipio, si. La reparación de la vereda corre por cuenta del frentista y acorde con las ordenazas vigentes se le da al mismo un plazo de 60 dias para realizar dicha tarea. En caso de ser solicitado y justificado por roturas de verda o caños de desague, la munipalidad autoriza, mediante un expediente de estudio de la situación, la extraccion y reeplazo del ejemplar. Tarea que debe correr, integramente por cuenta y cargo del reclamante.
La idea es lograr mediante una reforma de la ordenanza, que se tenga en cuenta que el arbolado urbano es patrimonio de la comunidad, y esta mediante la municipalidad y con los medios que cuenta para tal fin, se haga cargo de la extracción, reforestación y reparación de los daños que el arbol cometiere a la vereda, caños o frente de la propiedad. Esto que parese casi utopico, ya es llevado a cabo en algunos municipios. Si el árbol es un beneficio para todos, no es justo que el vecino frentista corra con la cuenta de los gastos.
Si el hecho está ocurriendo, avise de inmediato a la comisaría de la zona, solicitando la intervención de un móvil policial para que frene la acción y detenga a los responsables.
Si el hecho ya ocurrió, puede también denunciarlo en la comisaría y en la Fiscalía en lo Criminal de Instrucción. En ese caso, son valiosas las pruebas testimoniales o fotográficas. También puede comunicarse con la munipalidad y recibir el debido asesoramiento.
Te felicito por tus aportes al conocimiento y getion de arboles fuera del bosque. Un abrazo desde el Perú y continua en la tarea de seguir cultivando la conciencia y el compromiso de la gente.
ResponderEliminar