
Gestión verde
Por Alejandro Chitrángulo.-
LOS FALSOS MITOS DE LA ALIMENTACION
Estamos en pleno verano, ya pasaron las fiestas y ahora hay que perder los kilos ganados en tanto festejo y despedida de año. La solución: nos ponemos un poco a dieta y ¡chau rollitos! En teoría está bien, pero a la hora de hacer dietas hay muchos mitos que debemos desterrar.
Estamos en pleno verano, ya pasaron las fiestas y ahora hay que perder los kilos ganados en tanto festejo y despedida de año. La solución: nos ponemos un poco a dieta y ¡chau rollitos! En teoría está bien, pero a la hora de hacer dietas hay muchos mitos que debemos desterrar.
Los alimentos integrales adelgazan.
Las harinas y cereales integrales tienen prácticamente las mismas calorías que los productos refinados, sin embargo, son más sanos los integrales por su alto contenido en fibra y minerales. "No adelgazan, sino que, al contener más fibra ayudan a regular la función intestinal y la eliminación de toxinas.
Comer solo fruta adelgaza
Comer solo fruta durante todo un día, no hace adelgazar, o perder grasas. Del mismo modo que tampoco se engorda porque un día se ingiera una porción de torta. Al tomar exclusivamente fruta durante un día, se aporta al organismo una buena dosis de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, pero no de proteínas, hidratos de carbono y grasas. No es un modo equilibrado de alimentarse.
Los alimentos light adelgazan
Los alimentos light, a misma cantidad, aportan menos calorías que los normales, pero no significa que sirvan para adelgazar. Muchos alimentos rotulados como light siguen siendo calóricos por propia naturaleza, pues parte de sus ingredientes son grasas necesarias para su elaboración. Tienen menos calorías que los normales, pero no dejan de ser alimentos calóricos. NO se debe comer sin límite cualquier alimento light pensando que no contienen calorías.
La cerveza engorda
Todos conocemos el mito de la 'panza de cerveza', sin embargo, la verdad no es tan así. De hecho, la mayoría de nutricionistas coinciden en que el consumo moderado de cerveza es beneficioso para la salud. Tanto es así que recientemente se ha incluido, con el vino, en la pirámide de alimentación saludable. La cerveza proporciona hidratación inmediata, ácido fólico, fibra soluble y antioxidantes, además de contribuir a mejorar la salud cardiovascular. Además, es diurética, depurativa y sólo tiene 90 calorías (menos que una gaseosa común).
El café deshidrata
No existe ningún estudio médico que demuestre que el café deshidrate. Es cierto que la cafeína es diurética y que, en altas dosis, nos hace ir al baño pero no más que cuando nos excedemos bebiendo agua. Existen investigaciones científicas que demuestran que el café, en su justa medida (2 ó 3 tazas diarias), es beneficioso para la salud. Es un potente estimulante que activa nuestra percepción y la actividad intelectual, además de ser antioxidante, reducir el dolor de cabeza y ser muy rico en minerales como potasio, calcio y magnesio.
Es mejor la margarina que la manteca
Es una idea muy común. Pero la realidad indica que para convertir un aceite vegetal (líquido a temperatura ambiente) en una grasa para "untar", los fabricantes lo someten a un proceso de hidrogenación. Esas grasas artificialmente sólidas son las famosas grasas "trans", a las que numerosos estudios han asociado efectos incluso peores que los de las propias grasas de origen animal. Lo peor es que las "trans" se encuentran en infinidad de alimentos preparados. ¿Cómo saber si un alimento tiene este tipo de grasas? Si la etiqueta dice "grasas vegetales hidrogenadas", seguro que si.
El pan tostado adelgaza
El pan tostado aporta las mismas calorías que el normal. Al tostarlo, sólo se elimina el agua que contiene.
Las Bebidas light adelgazan
Las bebidas bajas en calorías estimulan el apetito, según un estudio en el que se analizó el efecto que tienen sobre la ingesta, El resultado fue que los individuos que tomaron estas bebidas comían más que los que tomaban simplemente agua o bebidas azucaradas de forma natural. Sumando la energía contenida en las bebidas y la de las comidas ingeridas después, resultó que las bebidas azucaradas artificialmente no suponían ningún beneficio comparadas con las bebidas altas en calorías, y ambas eran peores que el agua. Los autores del estudio, que se realizó en el Biopsychology Group de la Leeds University, en el Reino Unido, creen que estos resultados podrían servir para entender la relación entre la actividad física y las bebidas en el control del apetito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario