27 abril 2010

VITAMINAS

Gestionverde

Por Alejandro Chitrángulo

Vitaminas, ¿cuánto es demasiado?

La mayoría de las personas carece de los conocimientos mínimos sobre el poder que tienen las vitaminas y Los beneficios que pueden otorgar a nuestro organismo o los riesgos que representan, si se toman en exceso, lo mejor es informarse antes de ir a la farmacia y llenarse de frascos coloridos cuyas etiquetas prometen salud y juventud eternas, con alto rendimiento fisico.

Tomar vitaminas no es un asunto tan sencillo como parece, no se trata de acercarse a la farmacia y comprarse frascos cuyas etiquetas indican los beneficios de las vitaminas A, B, C, D, E, etc. y cientos de combinaciones de estas con minerales que las hacen apropiadas para ésta o aquella carencia o afección que sufra el organismo. Antes de emprender esa cruzada, que puede traer más daño que beneficio al cuerpo, lo mejor es consultar a un especialista y seguir sus indicaciones.

Todas las personas en principio, antes de pensar en hacerse dependientes de los multivitaminicos, deben estar conscientes de que lo más saludable para su organismo es seguir una dieta balanceada con todos los requerimientos energéticos que demanda la actividad diaria. Pero si la idea es escoger un multivitamínico, las investigaciones han determinado que, por ejemplo, en el caso de mujeres embarazadas, el ácido fólico previene defectos de nacimiento. Consumido por otra persona cualquiera, colabora a mantener bajos los niveles de aminoácidos (frecuentemente asociados a afecciones del corazón) en el organismo.

Si alguien quiere tomar un multivitamínico diariamente, lo mejor es elegir aquel que ofrezca 100 a 150% de los valores vitamínicos requeridos de la A a la E, incluyendo, por supuesto, ácido fólico.

Para evitar enfermedades como la osteoporosis en la edad adulta (especialmente las mujeres), se debe consumir calcio desde niños. Grandes cantidades de calcio se encuentran en la leche. El problema está en que no a todo el mundo le gusta la leche, e incluso hay quienes rechazan derivados como quesos, yogur o manteca, en estos casos es necesario consumir un suplemento de vitamina D + calcio.

Con el paso de los años, el cuerpo humano pierde su habilidad de crear esta vitamina, proceso que va en declive y alcanza su punto crítico al arribar a la quinta década. La mejor manera de suplir la carencia es consumir diariamente un suplemento de calcio con un añadido de 200 IU de vitamina D.

Según los especialistas, aquellas personas en cuyas familias haya antecedentes de afecciones cardíacas, podrían beneficiarse con el consumo de vitamina E que también es un poderoso antioxidante. La recomendación es consumir a diario 30 IU (unidades internacionales). Un multivitamínico cualquiera generalmente no aporta esta cantidad, por eso es menester tomar una pastilla de vitamina E adicional para lograr un porcentaje mayor al establecido. Recientes estudios demuestran que dosis de entre 300 a 600 IU al día, reducen en gran medida la posibilidad de padecer ataques de corazón.

Resfriados a cada rato

Aquellas personas que viven estornudando y con un pañuelo en la mano a causa de frecuentes resfriados, es probable que tengan deficiencias de vitamina C. Frutas cítricas, como la naranja, la frutilla o el kiwi, son portadoras de grandes cantidades de vitamina C, pero si Ud. es una de esas personas que se mantienen lejos de las frutas, debe pensar en tomar una tableta diaria que contenga esta vitamina que además es un poderoso antioxidante. Lo recomendado diariamente, por los especialistas, es 60 mg, pero ahora, tras conclusiones derivadas de estudios recientes, se ha determinado que el organismo necesita más que eso de forma que pueda reducirse el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, estómago o colon. Lo mejor es consumir 250 mg. de vitamina C al día; no vale la pena tomar más porque el resto será evacuado por el cuerpo. Es más, se sabe que dosis más altas atentan contra el ADN y pueden producir cálculos en los riñones.

Un poco de minerales

Vitaminas y minerales van de la mano. Entonces no está de más un poco de información al respecto. Según expertos en nutrición, minerales como el selenio, hierro y potasio, son necesarios para prevenir algunas enfermedades.

El riesgo de padecer cáncer de pulmón, colon y próstata, se reduce sensiblemente si la persona consume al día por lo menos 200 mg. de selenio. Son varios los multivitamínicos que suplen una pequeña cantidad de este mineral pero, para curarse en salud, es bueno adquirir un suplemento adicional sin llegar a exagerar pues más de 800 mg. diarios pueden generar náuseas, vómitos, fatiga y caída del cabello.

En cuanto al hierro, generalmente los multivitamínicos aportan 18 mg. (suficiente) pero, por ejemplo, las mujeres embarazadas o que estén en proceso de lactancia demandan mucho más.

Si hablamos de potasio las personas que padecen de presión alta necesitan una mayor cantidad de potasio que la que aporta un multivitamínico. En este caso, según recomendaciones medicas, es ideal tomar dos píldoras adicionales de 500 mg. al día.

Antes de lanzarte a consumir multivitamínicos o vitaminas aisladamente lo mejor es consultar a un médico o nutricionista pues las mezclas de suplementos ingeridos diariamente que sumen más de 600 IU pueden producir jaquecas, cálculos renales, calcificación de las válvulas cardíacas y fatiga. Lo mejor en todo caso es no automedicarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario