Esto se ha comprobado en Nicaragua donde el gobierno
ha tomado una decisión trascendente en base a resultados médicos comprobados:
la ingesta de agua de mar es medicina oficial en ese país, igualándola con la
medicina tradicional en términos legales y de aplicación de tratamiento para
las más diversas enfermedades.
El proyecto de Dispensarios Marinos en Nicaragua abarca una población de más de 20 mil pacientes en 60 dispensarios ubicados en Managua, su capital, y en las principales cabeceras departamentales del país.
La directora de la Clínica Santo Domingo de
esa ciudad, promotora del primer dispensario marino de Centroamérica, es la
Dra. María Teresa Ilari, quién imparte mensualmente conferencias a nivel
nacional para difundir esta nueva medicina y además, representa a Nicaragua en
los congresos internacionales que tratan la ingesta de agua de mar.
La Red de Medicina Natural tiene como
coordinadora a la religiosa Julie Marciacq, que distribuye el agua de mar a los
centros del Ministerio de Salud y a los dispensarios que no pueden
autoabastecerse. También difunde el consumo y suministra agua de mar a más de 2
mil campesinos/as afectados por el insecticida Nemagón que causo muchas
enfermedades a los trabajadores de las plantaciones de banana.
El agua de mar se distribuye gratuitamente y
se extrae en los mares, aunque en Europa ya se comercializa con el nombre de
Plasma de Quinton. Gracias a los trabajos de investigación y difusión de la
Fundaciones Aquamaris (España,www.aquamaris.org ), Seawater (Miami,www.seawater.org
), y PRODIMAR (Proyecto de Dispensarios Marinos, de Colombia) sobre el uso
terapéutico y nutricional del agua de mar, se ha comprobado en Nicaragua los
beneficios del consumo oral del agua de mar en la recuperación de la salud y la
desnutrición humana y animal.
La ingesta diaria de un promedio de 500 ml de agua de mar pura (hipertónica), con una composición en iones y oligoelementos equivalente a la del plasma sanguíneo y el medio extracelular, ha permitido rápida mejoría en problemas alérgicos, insomnio, dolores musculares y articulares, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, diabetes, cirrosis hepática, gastritis, úlceras varicosas crónicas, insuficiencia renal, etc. También se aplica tópicamente en las enfermedades de la piel.
Estos resultados están registrados en los
expedientes médicos de la Clínica Sto. Domingo en Managua. Los pacientes logran
reducir o descontinuar los medicamentos que anteriormente tomaban, y muchos de
ellos son dados de alta totalmente recuperados. El Dr. Alfredo Ruíz, docente de
la Universidad Politécnica de Nicaragua, realiza un seguimiento de 6 meses a
pacientes consumidores de agua de mar, comprobando los avances.
Con respecto a la contaminación marítima, los microorganismos patógenos de procedencia accidental terrestre se inactivan en el mar por diferentes mecanismos que versan en el libro del Dr. Ángel Gracia y del Dr. Héctor Bustos: “El poder curativo del agua de mar. Nutrición orgánica”. El examen microbiológico del agua realizado en el Ministerio de Salud ha reportado resultados satisfactorios.
Nicaragua esta encarando la construcción de mareductos en regiones cercanas, y no tan cercanas al mar, para facilitar la ejecución de proyectos afines en las regiones costeras del planeta. Por ser un tema novedoso, y basado en el voluntariado, su expansión va poco a poco y los beneficiarios/as son las principales fuentes de diseminación de la práctica de consumo de agua de mar.
Con respecto a la contaminación marítima, los microorganismos patógenos de procedencia accidental terrestre se inactivan en el mar por diferentes mecanismos que versan en el libro del Dr. Ángel Gracia y del Dr. Héctor Bustos: “El poder curativo del agua de mar. Nutrición orgánica”. El examen microbiológico del agua realizado en el Ministerio de Salud ha reportado resultados satisfactorios.
Nicaragua esta encarando la construcción de mareductos en regiones cercanas, y no tan cercanas al mar, para facilitar la ejecución de proyectos afines en las regiones costeras del planeta. Por ser un tema novedoso, y basado en el voluntariado, su expansión va poco a poco y los beneficiarios/as son las principales fuentes de diseminación de la práctica de consumo de agua de mar.
El agua de mar es el producto más abundante
del planeta después del aire. Por su composición similar a la del plasma
sanguíneo facilita la recuperación de la salud en todos los casos que se
utiliza.
BEBER AGUA DE MAR
Las autoridades de salud observan el fenómeno
y van capacitando a médicos y enfermeras del sistema público de salud además de
difundir los resultados de los ensayos clínicos efectuados en la Universidad de
Antioquia (Colombia) y la casuística nacional e internacional.
Desde hace 5 años el Ministerio de Transporte
y de la Alcaldía de Managua, trasladan mensualmente el agua de mar en camiones
cisterna a la clínica Santo Domingo desde donde es distribuida gratuitamente a
quien la solicita. Los tratamientos han tenido efectos también económicos, por
la rápida recuperación de la salud, por el menor consumo de medicamentos y por
la pronta integración laboral de los enfermos. 500 ml de agua de mar consumidos
durante el día, ya sea pura, diluida o mezclada con los alimentos, es la receta
universal para todos los individuos, tanto para su curación como para la
prevención, incluyendo desnutrición.
El agua de mar se utiliza también en
pacientes con hipertensión arterial, cardiopatías, cirrosis hepática e
insuficiencia renal, quienes tienen contraindicada la sal, pero en este caso el
agua de mar, tiene el cloruro y el sodio disueltos y por tanto su acción es
benéfica al ser diurética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario