04 junio 2009

¿CUANTA SAL ES MUCHA SAL?


Lanusverde

Por el Prof. Alejandro Chitrángulo

¿Cuánta sal es mucha sal?


Fue a una consulta con el medico, este lo revisa, le toma la presión y encuentra que los valores son demasiado altos para su edad. La pregunta de rigor es cuanta sal utiliza en las comidas y la recomendación, aparte de la medicación que corresponda es trate de comer con menos sal. ¿Pero cuanta sal es mucha sal?
El principal componte de la sal es el sodio, un componente importante del liquido que baña las células del cuerpo y que esta íntimamente relacionado con la trasmisión de los impulsos nerviosos. Durante muchos años se pensó que era necesaria la abundancia de sal en la dieta, pero lo cierto es que solo se precisa en cantidades muy pequeñas, unos 200 miligramos por día, es decir, el equivalente a una cucharadita de té. Esta cantidad se ingiere fácilmente a través de alimentos frescos e integrales, sin necesidad de añadirla a las comidas. Como ejemplo doy una lista de alimentos y su contenido de sodio:


ALIMENTOS Mg. de sodio c/100 grs.

Jamón serrano 1110
Trucha 70
Panceta 680
Lenguado 150
Mortadela 980
Arenque 520
Hígado de vaca 136
Langostinos 366
Pollo 56
Sopa de sobre 1300
Carne de vaca 35
Pizza de súper 340
Carne de cordero 80
Queso gruyere 610
Carne de cerdo 72
Yogur 64
Congrio 117
Ricota 450
Salmón 60
Leche entera 40



Estas cantidades no son fijas y pueden variar con la elaboración. De todos modos, en la actualidad, se consume unas diez o doce veces mas sal de la que nuestro cuerpo necesita. Como resultado de este alto consumo, una parte importante de la población padece de algún grado de hipertensión, ya que como dicen los médicos, la sal constituye uno de los mas importantes factores de riesgo de esta alteración.
Un alto consumo de sal obstaculiza la capacidad del organismo de eliminar las grasas del flujo sanguíneo y favorece los problemas renales, la retención de líquidos, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.

Sustitutos de la sal.
La sal marina sin refinar es mas recomendable que la sal corriente, ya que no esta formada solo de cloruro sodico, contiene yodo y manganeso, dos nutrientes importantes que suelen faltar en la alimentación tradicional.
La sal de sésamo o el gomasio constituye una excelente alternativa a la sal común por que no produce los efectos nocivos de esta y además neutraliza la acidez de la sangre, favorece la secreción de jugos digestivos, estimula el metabolismo y es rica en calcio. Esta compuesta por sésamo y sal marina, ambos ingredientes ligeramente tostados mezclados una parte de sal por catorce partes de sésamo. El peligro del exceso de sodio inherente a toda sal se compensa con la riqueza nutritiva que aporta el sésamo.
Si usted esta decidido a bajar el consumo de sal, pero no puede acostumbrar su paladar, puede ir probando con jugo de limón, sal de hiervas o de ajo. También se puede utilizar la sal de bajo contenido sodico, mitad potasio, mitad sodio.
El controlar la sal en la dieta, pasa también por la reducción de una serie de productos alimenticios con alto contenido de sodio, galletitas, quesos, etc. Es apropiado también disminuir el consumo de alimentos procesados o con aditivos, como conservas y comidas pre elaboradas y ni hablar de los productos de copetín, como papas fritas, palitos salados, maní, etc.
Como recomendación, lea las etiquetas con atención, algunas indican la cantidad de sodio que contiene cada porción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario