05 junio 2009

LAS LESIONES EN EL CICLISMO


Lanusverde

Por el Prof. Alejandro Chitrángulo

Como evitar lesiones en el ciclismo.


El ciclismo es una práctica deportiva y recreativa realizada por muchas personas alrededor del mundo. Esto se debe principalmente a que resulta una practica entretenida, con grandes beneficios, para nuestra salud, sobre todo en el cuidado de nuestro sistema cardiovascular y beneficiosa para controlar el exceso de peso.
Otro factor preponderante es que para esta practica, no es necesaria la erogación de grandes sumas de dinero. Existen en el mercado, bicicletas de paseo por menos de $500.
La bicicleta es además uno de los principales medios de transporte utilizados hoy en día. En razón de que la práctica de esta disciplina puede en ocasiones ser riesgosa, varios grupos de científicos han estudiado el tipo y localización de lesiones producidas por el ciclismo, así como la introducción de nuevas recomendaciones tendientes a evitar o prevenir su aparición.
Al respecto, fue publicado en la revista Lancet un artículo que reporta la posibilidad de sufrir lesiones (irritación, granos que pueden infectarse o aparición de masas dolorosas) en escroto, testículos y región genital, después de largos períodos de mountainbike, deporte que es realizado en terrenos ásperos e irregulares.

Estudios científicos
El articulo, señala, también que cuando un hombre se posa sobre un asiento angosto de bicicleta, su propio peso comprime la arteria pudenda y los nervios que irradian al pené. Esto puede producir impotencia transitoria e incluso permanente.
Para este estudio, escogieron dos grupos de personas, el primero conformado por ciclistas aficionados al mountain bike, que practicaban el deporte durante 2 horas diarias por 6 días a la semana (es decir, que al año aproximadamente recorrían de 10.000 a 15.000 Km.) y el segundo, por personas sanas que no realizaban este deporte.
A todos los participantes del estudio les fue realizada una ecografía de los testículos, medio que demostró la presencia de lesiones (masas calcificadas de aspecto benigno) en la mayoría de los sujetos aficionados al ciclismo, mientras estas no fueron frecuentes en el grupo que no montaba en bicicleta.
Los investigadores observaron problemas también a nivel de la inervación (terminación de fibras nerviosas) y circulación sanguínea del pené por compresión de la región genital con el asiento, que a largo plazo pueden ocasionar un problema grave, la disfunción eréctil. Es por tal razón que los científicos sugieren algunas recomendaciones para prevenir los problemas antes mencionados. Entre ellas sobresale el hecho de ajustar el ángulo del asiento, de manera horizontal o hacia arriba. Descansar frecuentemente durante las travesías. Comprar asientos con diseños ergonómicos y bien acolchados, al igual que bicicletas con suspensión que absorban el impacto de las vibraciones del camino.
Por si acaso, ya hay varias compañías que diseñan y promocionan asientos anatómicos especiales. La compañía norteamericana TGEAR, de Minneapolis, promueve un modelo con un agujero en el centro para resguardar las partes íntimas. La empresa californiana Specialized Bicycle Components, en cambio, busca cumplir el mismo objetivo mediante una discreta hendidura en V en el área crítica. Y el Rabicon, de exclusivo diseño italiano, baja en treinta grados el ángulo del extremo frontal del asiento para que el peso del cuerpo se concentre sobre los glúteos. En la actualidad, este tipo de asientos ya son comercializados en la Argentina.
Otro aspecto importante que se presenta con la práctica del ciclismo, son las lesiones cerebrales, las cuales pueden ser evitadas con el empleo de cascos, ya que estos poseen una capa de poliestireno, material que absorbe el golpe y hace que el impacto sobre el cráneo y cerebro sea menor. Al respecto en la revista British Medical Journal, investigadores del Departamento de Salud y Cuidados Primarios de Londres, evaluaron 35.056 historias clínicas de personas admitidas en el servicio de urgencias en el período comprendido entre 1991 y 1995, por accidentes ocurridos durante la práctica de este deporte.Los científicos encontraron que en 34% de pacientes ocurrieron lesiones cerebrales (fracturas de cráneo o lesiones dentro del cerebro), especialmente en el grupo de personas menores de 16 años. A lo largo de los cuatro años, los autores observaron una reducción importante de lesiones cerebrales en los pacientes de todas las edades, cuando estaban utilizando casco en el momento del accidente. Es por ello que los expertos, considera importante incrementar campañas y normas que estimulen el empleo del casco, además de recomendar prudencia y calma a la hora de utilizar este medio de transporte.
En nuestro país, existen, reglamentaciones, que regulan él transito de bicicletas, por las calles. Sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires donde para beneficio de los ciclistas, se han construido muchos kilómetros de bicicendas, minimizando de esta manera los riesgos que puede ocasionar la combinación de vehículos a motor y bicicletas.
Como recomendación basada en la experiencia personal como ciclista, puedo agregar a las recomendaciones de los especialistas el hecho de evitar circular por avenidas principales, sobre todo en horas de mucho trafico, no solamente para evitar la posibilidad de accidentes, sino también para evitar inspirar el monóxido de carbono que expelen los caños de escape de los vehículos de gran porte, que hace casi imposible que la practica aeróbica sea saludable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario