25 junio 2009

LA GOTA ENFERMEDAD DE LOS REYES

Lanusverde
Por el Prof. Alejandro Chitrángulo
La gota
La gota es una enfermedad que se caracteriza por dolor en el dedo gordo del pie (ortejo mayor). Los expertos todavía no pueden explicar, por que el dedo gordo del pie. Pero lo que si pueden explicar es que se produce por un alto contenido de ácido úrico en la sangre, que se denomina, hiperuricemia. Esta patología, que es de 6 a 7 veces mas frecuente en los hombre que en las mujeres y extremadamente rara en los niños, no es nueva, se conoce desde hace mucho tiempo y se relaciona con un alto consumo de carnes. Ya desde el siglo XVIII se estableció una relación entre el ácido úrico y la gota. Pero Hipocacrates en su época ya había descrito los síntomas de esta enfermedad.

Enfermedad hereditaria
El ácido úrico previene de dos fuentes, exojena o proveniente de las sustancias purínicas ingeridas a través de los alimentos y endógena o producida debido a la desasimilación de los tejidos en una cantidad diaria constante de 0,12 a 0,20 gramos (trabajo muscular, destrucción de leucocitos). Los especialistas aseguran que la gota es hereditaria. El aumento de ácido úrico en la sangre es una alteración que se trasmite por un gen autosomico dominante con grados distintos de penetración en ambos sexos. Desde hace muchos años se considera la enfermedad de las personas de sólida posición económica. Esto se basa en el hecho de que los ricos tienen mas probabilidades de gozar de copiosas comidas a base de carnes y grasas, así como para consumir mas bebidas alcohólicas.
Los síntomas de la gota, tiene un comienzo súbito y por lo común se manifiestan en la madrugada. Es característico un dolor intenso. La articulación afectada se presenta, roja hinchada, brillante y sensible. Al dia siguiente el paciente esta irritado, no siendo tan fuerte el dolor y se produce un aumento de la fiebre. Por la noche el dolor vuelve a intensificarse. El ataque dura aproximadamente una semana, cediendo en forma gradual. La articulación que con mas frecuencia es afectada es la del dedo gordo del pie, aunque también es factible el dolor en las rodillas, los tobillos, los dedos de las manos y las muñecas. La orina es escasa y el color intenso. Después de ocurrido el ataque el estado de salud es bueno.
Cuando se presentan casos de gota crónicos, se manifiesta una sensación de distensión abdominal, acidez gástrica, hinchazón constante de las articulaciones, mal humor y carácter muy irritable. Los ataques agudos se hacen cada vez mas frecuentes, sin fiebre, afectando a una o mas articulaciones, las cuales se empiezan a deformar debido a las sales del ácido úrico, depositado en los ligamentos y cartílagos. El dolor continua entre ataque y ataque.
Para poder evitar estos ataques, los enfermos de gota no deben consumir, embutidos, caldos concentrados de carne, vísceras (hígado, riñones sesos, mollejas, chinchulines, etc.) conservas, bacalao, sardinas, anchoas, mariscos, pollo, te, café, chocolate, levadura de cerveza y bebidas alcohólicas en general. En el caso de los lácteos, conviene que sean descremados. Se debe tomar grandes cantidades de liquido no alcohólico y disminuir el consumo de azucares simples.
Si Ud. tiene alguno de los síntomas anteriormente mencionados o antecedentes familiares directos de gota, no dude en consultar con su medico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario