22 julio 2009

BASTA DE BOLSAS DE PLASTICO

Lanusverde
Por el Prof. Alejandro Chitrángulo

PROYECTO PARA ELIMINAR LAS BOLSAS DE PLASTICO


Las bolsas de plástico tienen un alto impacto ambiental. Este importante factor de contaminacion está llevando a algunos países a sustituirlas por otras biodegradables, cobrarlas, o incluso prohibirlas.
Bolsitas por todos ladosEl impacto medioambiental de las bolsas de plástico es enorme. Además de las grandes cantidades de energía necesarias para su fabricación, están compuestas de sustancias derivadas del petróleo, que pueden tardar en degradarse más un siglo. Asimismo, las bolsas serigrafiadas pueden contener residuos metálicos tóxicos.La gran mayoría acaba siendo desechada sin control, contaminando tanto las ciudades como los ecosistemas naturales. En los ríos o en el mar su impacto puede ser letal para animales que mueren tras ingerirlas.Es común ver, tanto en la costanera de Bs. As. Como en el Riachuelo miles de bolsas y botellas de plástico flotando.Estados Unidos y la Unión Europea consumen el 80% de la producción mundial, aunque su generalización en los países en vías de desarrollo está agravando el problema. En Argentina, cada ciudadano consume de media al año 238 bolsas de plástico.
Son muchos miles de toneladas. Por ello, algunos países están planteando diversas medidas para reducir su uso.
Una posible solución es sustituir el material de estas bolsas por otros totalmente biodegradables.
Bolsas biodegradablesLos bioplásticos son una alternativa ecológica a los plásticos convencionales con múltiples ventajas para las personas y el medio ambiente. Envases biodegradables para los alimentos del supermercado, CDs ecológicos, juguetes naturales o incluso tornillos para cirugía de huesos. Son algunas de las aplicaciones actuales.

Esta nueva generación de plásticos ecológicos lograra evitar los graves problemas medioambientales que los plásticos convencionales provocan en forma de toneladas de residuos y emisiones de gases de efecto invernadero.Un bioplástico es un plástico de origen natural producido por un organismo vivo y con carácter biodegradable, sintetizado a partir de fuentes de energía renovables, por lo que apenas produce contaminación. Son fabricados a partir de recursos renovables de origen natural, como el almidón o la celulosa.Un ejemplo de bioplástico son los polihidroxialcanoatos (PHA), una familia de plásticos biodegradables de origen microbiológico doblemente ecológico, al ser biodegradables y originados por recursos renovables, que ya se están utilizando por ejemplo para fabricar tenedores de plástico y películas para embalaje, puesto que son resistentes al calor, a la grasa y al aceite.
La ISO (International Standard Organization) los define como aquellos plásticos que se degradan por la acción de microorganismos (bacterias, hongos y algas). Sus orígenes se remontan a 1926, cuando científicos del Instituto Pasteur de Francia lograron producir poliéster a partir de la bacteria Bacillus megaterium.
Sin embargo, el auge de la producción de productos derivados del petróleo relegó al olvido a estos materiales, y no fue hasta 1973, en plena crisis petrolera, cuando se volvió a recuperar la idea de sustitutos plásticos que no dependieran del "oro negro" y que fueran más ecológicos.En la actualidad se producen bolsas a partir de fécula de papa, de maíz y hasta de girasol. El costo de fabricación de estas bolsas es entre un 10% y un 25% mayor que el de las tradicionales, pero se estima que cuando su producción se generalice bajaran el costo.

Cobrarlas o prohibirlas
En España, el Ministerio de Medio Ambiente pretende para 2015 que el 70% de las bolsas sean oxibiodegradables.
En Francia, una Ley de 2005 sobre Política Agraria dispone que en 2010 todas las bolsas de plástico debieran ser biodegradables. Asimismo, las campañas de sensibilización en este país han conseguido que se reduzca en un 20 % la utilización de las bolsas convencionales.Por su parte, Italia ha aprobado una ley que prohíbe las bolsas de plástico no biodegradables a partir de 2010, aunque la Comisión Europea ha argumentado que esta prohibición contraviene la Directiva sobre Envases y Residuos de Envases.En algunos países se están implementando medidas drásticas para frenar su uso. Por ejemplo, en Suecia o Alemania el cobro de las bolsas está generalizado, si bien los consumidores están más concienciados y suelen reutilizarlas o emplean bolsas de tela.
En otros lugares han optado por la vía de los impuestos. En Irlanda ha implantado el "plustax", que obliga al pago de 15 céntimos de euro por cada bolsa que utilicen los consumidores, de esta forma, ha reducido el consumo en un 90%.
En Hong Kong, una tasa medioambiental similar a la irlandesa, obliga a pagar por cada bolsa unos 50 céntimos.
Por su parte, algunas ciudades de Estados Unidos se están planteando prohibir directamente su uso, como en San Francisco, Boston o Berkeley.
En la localidad inglesa de Devon las han eliminado de los establecimientos comerciales, ofreciendo en su lugar bolsas de papel o de tela.
En el 2005, Rwanda China Israel, Canadá, India del Oeste, Botswana, Kenya, Tanzanía, África del Sur, Taiwán Singapur Y Bangladesh prohibieron las bolsas plásticas.
En Argentina ya hay ciudades comprometidas con el medio ambiente que prohibieron las bolsas de plástico. Villa Mercedes San Luis, San Pedro Bs. As. Catamarca, San Miguel de Tucumán, El Bolsón Rio Negro, Rio Grande Tierra del Fuego, Neuquén y muchas otras.

La provincia de Bs As ya cuenta con una normativa LEY 13.868 PROHIBICION DEL USO DE BOLSAS PLÁSTICAS EN SUPERMERCADOS, AUTOSERVICIOS, ALMACENES Y COMERCIOS EN GENERAL.

En definitiva, los consumidores somos el eslabón clave en este proceso, por lo que resulta fundamental adoptar costumbres como reducir en lo posible su uso, reutilizar las bolsas llevándolas plegadas para compras inesperadas, y mejor si son de tela o papel.En Lanús ya tenemos un proyecto de ordenanza.

¡Sumate, deja tu comentario!

Para enterarte un poco mas sobre el daño al medio ambiente que causan las bolsas y mi proyecto de ordenanza mirá el power point que se encuentra bajo estas lineas.

PARA VER EN PANTALLA COMPLETA PRESIONAR EL BOTON FULL QUE ESTA BAJO LA IMAGEN




View more presentations from alechitra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario