
Lanusverde
Por el Prof. Alejandro Chitrángulo
EL MENSAJE EROTICO DE LAS FEROMONAS
Gracias a las investigaciones realizadas en los últimos años en el terreno de las feromonas, los conceptos sobre la percepción han cambiado y están situando casi a la cabeza de todos los sentido a el olfato.
Muchas veces se dice que entre un hombre y una mujer hay piel o hay química. Esa es una muy buena definición, para explicar que, se ha establecido un fluido dialogo hormonal, responsable de ese deseo mutuo.
Las feromonas son hormonas que provocan una reacción a distancia, en este caso, la excitación sexual. Ingresan a las fosas nasales y al llegar a la región olfatoria, asentada a ambos lados del tabique, entran en contacto con infinidad de terminaciones nerviosas que sobresalen de la membrana mucosa y se conectan de seis en seis con varios millones de neuronas. Estas centralizan la información en un bulbo olfativo y desde allí la envían al cerebro.
El resultado es que inmediatamente queda activado el deseo sexual.
Las sustancias transmisoras del mensaje sexual comenzaron a ser aisladas en los años cincuenta; fuero bautizadas con el termino griego pherein (transmitir) y hormon (excitación) de esa combinación surge el nombre “feromona”.
El primer campo de trabajo de los científicos fue el animal, aunque poco después se extendió al terreno humano. Encuestas ginecológicas, realizadas por aquella época a grupos de chicas británicas y norteamericanas, llevaron a los investigadores a la conclusión de que, al pasar de tener relaciones sexuales con los hombres en forma esporádica, infrecuente o nula; a tener las regularmente entre una y tres veces por semana, los ciclos de estas mujeres se acortaban. De las investigaciones surgió además la no menos interesante confirmación de que las jóvenes que comparten habitación tienden a sincronizar sus ciclos menstruales.
En la Universidad de Pensylvania, comprobaron que fijando muestras de sudor axilar masculino bajo las narices de mujeres con relaciones sexuales escasas o nulas y problemas de periodicidad menstrual, estas tendían a regularizar el ciclo tras varias semanas de tratamiento.
QUÍMICA AFRODISÍACA
Recientemente se han presentado en sociedad dos feromonas inequívocamente aisladas y actuantes como poderosos afrodisíacos para el olfato femenino: el sulfato de androsterona y el sulfato de dehidroepiandrosterona, ambos emparentados con la hormona masculina testosterona. Se ha demostrado que la mujer, durante la ovulación, tiene mayor sensibilidad para captar las feromonas masculinas procedentes del sudor e incluso de la saliva.
En pruebas olfativas, al dárseles a elegir con los ojos vendados, entre una serie de objetos iguales al tacto, las mujeres se quedaban siempre con los impregnados de androsterona. Otro tanto les ocurrió en otra prueba que daba a elegir asiento en una sala de espera, las butacas impregnadas con androsterona son las primeras que ocupan.
LOS MITOS SOBRE EL DESEO
La sexualidad esta nutrida de una serie de creencias erróneas difíciles de erradicar. Algunas de ellas nos hacen creer que la capacidad y el deseo sexual de la mujer son menores que los del varón. En realidad, las variaciones del potencial erótico responden básicamente a las distintas características histórico-culturales-sociales-personales y no a las diferencias de sexo. También hay una creencia popular que dice que la maternidad disminuye el deseo sexual. En principio, en tanto no haya contradicciones medicas, durante el embarazo se puede mantener una vida sexual activa. Hay controversias acerca del aumento o disminución de la excitabilidad durante los distintos períodos del embarazo. Sin embargo, al segundo trimestre muchas mujeres hablan de un aumento de sus deseos sexuales, que algunas veces supera la excitación alcanzada antes del embarazo. Incluso los orgasmos tienden a ser mas satisfactorios Otra nos dice que en una pareja, el sexo, con el tiempo, se vuelve aburrido
El hastío sexual surge de otro tipo de hastío, fundamentalmente vital. "La expresión sexual es otra dimensión de la personalidad y es por lo tanto otra forma de expresarse." Como toda forma de comunicación entre dos personas, lo que pongamos en la sexualidad reflejará los propios sentimientos e intenciones; estados de ánimo y gustos; fantasía e imaginación; recuerdos y expectativas. Si el sexo se vive de esa manera, recreándolo dia a dia, como se recrean sueños y esperanzas, es muy difícil que se vuelva aburrido.
Fuente: Biblioteca Universia
No hay comentarios:
Publicar un comentario