Lanusverde
Por el Prof. Alejandro Chitrángulo
Por el Prof. Alejandro Chitrángulo
POR QUE ES MEJOR NO PODAR
Es común muy común suponer que los árboles grandes son un riesgo. Pero la poda o desmoche indiscriminados dejando garrones o ramas laterales que no son lo suficientemente grandes para asumir el papel terminal, es quizás la práctica más dañina que se le puede hacer a el árbol, y lo peor de todo es que este método es muy viable para reducir la altura pero no reduce el riesgo. De hecho, el desmoche hará a un árbol más peligroso a largo plazo.
El desmoche o poda realizado por particulares inexpertos, empresas no especializadas o con personal poco capacitado suele eliminar del 50 al 100% de la copa de un árbol. Esto le causa un terrible estrés al árbol. Al ser las hojas las "fábricas de alimento”, éste puede "pasar hambre" temporalmente. La gravedad de la poda estimula un tipo de mecanismo de supervivencia. El árbol activa las yemas latentes, provocando un rápido crecimiento de múltiples brotes debajo de cada corte ya que necesita producir una nueva generación de hojas tan pronto como sea posible. Si un árbol no tiene las reservas energéticas para eso, se debilitará gravemente y puede incluso morir.Un árbol estresado es más vulnerable a plagas y enfermedades.
Las grandes heridas abiertas exponen la albura y el duramen a un ataque ya que al carecer de la energía suficiente para "defender" químicamente las heridas contra una invasión dejan la puerta abierta a algunos insectos que son atraídos a los árboles bajo estrés mediante señales químicas.Las ramas de la copa de un árbol producen miles de hojas que absorben luz solar. Cuando se eliminan las hojas, las ramas que permanecen, y el tronco, son expuestos de repente a altos niveles de luz y temperatura. El resultado puede ser la quemadura de los tejidos debajo de la corteza. Esto puede ocasionar cancros, grietas en la corteza y la muerte de algunas ramas.
La poda indiscriminada crea riesgos y gastosEl mecanismo de supervivencia que lleva a producir brotes múltiples debajo de cada corte le causa un gran gasto energético al árbol. Dichos brotes se desarrollan a partir de yemas cercanas a la superficie de las ramas viejas. Al contrario de las ramas normales que se desarrollan en un "alveolo" de tejidos de madera que se superponen, estos nuevos brotes sólo están anclados a las capas más superficiales de las ramas madres.
Los nuevos brotes crecen muy rápido, en determinadas especies hasta 6 metros por año. Por desgracia, los brotes tienen una gran tendencia a romperse, en especial durante fuertes vientos. La ironía es que mientras el objetivo de desmochar era reducir la altura para hacerlo más seguro, el árbol en poco tiempo se ha convertido en un riesgo mayor de lo que era en un principio.
Por esta razón la poda resulta cara. El costo de un desmoche no se limita a lo que cobra la persona que lo realiza. Si el árbol sobrevive, necesitará otra poda en pocos años. Deberá ser reducido de nuevo o limpiarse el daño provocado por las tormentas. Si el árbol muere, deberá ser derribado. El desmoche es una práctica que exige un gran mantenimiento.Otro costo de los árboles desmochados es la responsabilidad potencial. Esos árboles son propensos a romperse y pueden ser un riesgo. Debido a que el desmoche se considera una práctica de poda inaceptable, cualquier daño provocado por la falla de una rama de un árbol desmochado puede llevar a un veredicto de negligencia en los tribunales de justicia. Algunas alternativasEl desmoche afea los árboles. La estructura natural de la ramificación de un árbol es una maravilla biológica que a todos los que amamos la naturaleza nos gusta apreciar tal como Dios la creo.
El desmoche elimina los extremos de las ramas, dejando garrones feos que destruyen la forma natural del árbol, se ve desfigurado y mutilado, luego con las hojas se convierte en una densa bola de follaje. El árbol que ha Sufrido un desmochado nunca recobrará por completo su forma natural.Hay momentos en los que un árbol debe ser reducido en altura o extensión Existen técnicas recomendadas para hacer esto. Si es posible, las ramas deben eliminarse hasta su punto de origen. Si se tiene que acortar una rama, debe ser hasta una lateral que sea lo suficientemente grande como para asumir el papel de rama principal. La regla general es cortar hasta una rama lateral que sea como mínimo 1/3 del diámetro de la rama que se desea eliminar.
El método de reducción de ramas ayuda a mantener la forma natural. Sin embargo, si los cortes son grandes, el árbol no podrá cerrar y compartimentar las heridas. Algunas veces, la mejor solución es cortar Algunas veces, la mejor solución es cortar el árbol por completo y reemplazarlo con un ejemplar de una especie más adecuada para el lugar. La falta de información de los vecinos, a la hora de tomar determinaciones con respecto al arbolado urbano puede ocasionar daños incorregibles en el patrimonio arbóreo. Por eso la poda esta prohibida en todo el partido. No pode el árbol de su vereda sin antes consultar en el municipio.
Fuente: folletos publicados por ISA (Sociedad Internacional de Arboricultura) por sus siglas en ingles. Es una organización sin fines de lucro que apoya la investigación del cuidado del árbol en todo el mundo y dedicada al cuidado y preservación de los árboles ornamentales y de sombra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario