
Lanusverde
Por Alejandro Chitrángulo
CUMBRE CLIMATICA
El 7 de diciembre los gobiernos de los principales países del mundo se reunirán en Copenhague, Dinamarca, para negociar un nuevo acuerdo global que prevenga un cambio climático de consecuencias catastróficas. La posibilidad de lograr un acuerdo justo para todas las naciones parece una tarea muy ambiciosa y lejana. Pero es precisamente por eso que lo mas importante es que se note el poder de la gente, impulsado por el trabajo conjunto de cientos de miles que queremos hacer la diferencia.
El Paladín del medio ambiente
Hace pocos días estuvo en Argentina Al Gore, el ex vicepresidente de los Estados Unidos (o "el presidente que no fue", como suele presentarse) llegó a nuestro país con su ya clásico mensaje de alerta sobre las consecuencias del cambio climático para los seres humanos y las demás especies del planeta. Esta vez, le apuntó a encontrar soluciones: "Hay que cambiar las fuentes de energía por otras renovables".
Gracias a una invitación del gobierno municipal de Tigre disfrute de la posibilidad de escuchar la conferencia que diera en el Museo de Arte de Tigre, frente 350 estudiantes, funcionarios y empresarios.
Gore, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007 compartido con el Panel Intergubernamental de Cambio Climático–, capturó la atención de la gente y desterró mitos ambientales, con la película "Una verdad incómoda" y con su libro que lleva el mismo título. Dijo, discurseando sin papel y sólo basándose en las presentaciones con imágenes, gráficos y videos en pantalla, que las actividades humanas son la principal causa del cambio climático: la mayor parte del calentamiento de las temperaturas promedio del planeta observado durante el medio siglo pasado fue provocado en un 90% por la acción humana.
"Debemos usar el sentido común y el conocimiento científico, sosteniendo que es un gran error pensar que la crisis del planeta es tan dramática que sólo queda la resignación”. Por el contrario, Una de las propuestas que apoyó es "ponerle precio a las emisiones de dióxido de carbono", que es el principal gas que contribuye al efecto invernadero, y a su impacto sobre el clima mundial.
También manifestó, a los largo de mas de una hora de exposición que "la política importa" y que hay que tomar decisiones. Agregando que una opción es la de reducir las emisiones con el impulso a las tecnologías basadas en el uso de la energía generada a partir del viento y los biocombustibles.
Si se pusieran en marcha, esos cambios globalmente junto con un uso más eficiente de la calefacción, la iluminación y los equipos electrónicos, con vehículos que funcionen con menos combustible, se podrá hacer la diferencia que salve al planeta.
Gore hiso mención a nuestro país, que ya sufre los efectos del cambio climático, con sequías en el Norte, inundaciones frecuentes, y hasta nuevas enfermedades como la epidemia de dengue, sosteniendo que "El mundo pasa por la mayor crisis ambiental de la historia y la Argentina juega un papel clave en la discusión global sobre el cambio climático”. Lo dijo por la riqueza de los recursos naturales del país: los suelos fértiles, el agua, la importancia agrícola, ganadera y vitivinícola y por la "capacidad" de los argentinos.
Americalatina se moviliza
También hace unos días culmino con la firma de la declaración final que incluye un llamado a respetar los derechos de la Madre Tierra la VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), A la cita llegaron los presidentes Evo Morales (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua), Hugo Chávez (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), los primeros ministros Roosevelt Skerit (Dominica), Baldwin Spencer (Antigua y Barbuda) y Ralph Gonsalvez (San Vicente y las Granadinas) y el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, José Ramón Machado. La declaración sobre los Derechos de la Madre Tierra, junto a otro sobre los efectos del cambio climático, serán presentados en Copenhague, en diciembre. El Presidente Evo Morales propuso la creación de un tribunal de justicia climática que juzgue y sancione a quienes no cumplan sus compromisos y continúen con la destrucción del planeta.
Acción 350
Gracias a las campañas realizadas en todo el mundo, por organizaciones ambientalistas, se logro implementar, para ayudar al cambio de conciencia, el día de acción 350. Ha sido nombrado así con motivo de las 350 partes por millón (ppm), el nivel máximo de dióxido de carbono en la atmósfera seguro para el clima, según los científicos (ahora estamos en las 387 partes por millón y en rápido aumento). 89 países ya se han comprometido a establecer 350ppm como objetivo global. Y esta cifra se ha convertido en una expresión que simboliza el acuerdo justo, ambicioso y vinculante por el que luchamos todos los que queremos un mundo con un futuro para todas las especies que lo habitan.
Unite a: www.350.org
HOLA ALEJANDRO, SOY MARCELA HUICI, HACE AÑOS QUE SIGO TUS COMENTARIOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y AFINES DE LANUS, LOS CUALES COMPARTO TOTALMENTE .FELICITACIONES X ESTA LUCHA DE CONCIENTIZACION .UN CARIÑO GRANDE.
ResponderEliminar