03 noviembre 2009

LA SALUD DE LOS MAYORES


Gestión verde

Alejandro Chitrángulo

LA SALUD DE LOS MAYORES

Un estudio realizado en nuestro país por la firma TNS revela que más de la mitad de los adultos mayores de 60 años considera que su estado de salud es bueno (58 por ciento), mientras que 42 por ciento declara que su estado físico es malo. Problemas de presión, reumáticos y de diabetes figuran entre las dolencias más padecidas mencionadas por los argentinos mayores.

Por otro lado, 7 de cada 10 declaran estar preocupados por las cuestiones de salud y piensan que una buena alimentación es fundamental a la hora de llevar una vida saludable.

También la gran mayoría destaca al ejercicio físico como un factor fundamental a la hora mantener la salud, pero 6 de cada 10 adultos mayores entrevistados declararon no realizar actividad física de ningún tipo.

Del estudio realizado por TNS se percibe que los hombres están más satisfechos con su estado de salud que las mujeres (64 % contra 54 % respectivamente). Asimismo, la satisfacción aumenta entre los adultos mayores pertenecientes a la clase media y alta (alcanzando a 7 de cada 10 mientras que en los sectores bajos 5 de cada 10 opinan igual).

¿Qué hacen los adultos mayores para estar bien?

Los mayores de 60 años parecen no tener dudas, 8 de cada 10 declaran que lo mas importante es comer sano. Bastante más atrás aparecen hacer actividad física y tomar mucho líquido, mencionadas por 4 de cada 10, (35 %). Por su parte, 3 de cada 10 señalan que estar en familia y con amigos es un factor también muy importante para el desarrollo de una vida sana.

En cuanto al tipo de deporte realizado, los resultados son contundentes: 65 por ciento de los adultos mayores de 60 años que realizan algún tipo de actividad física eligencaminar”. Bastante más atrás, y mencionada por 2 de cada 10 aparece andar en bicicleta. Gimnasia y Yoga también son una opción elegida.

Caminar ayuda a mantener la salud

La promoción de la actividad física para prevenir la aparición de patologías cardiovasculares, diabetes y otras enfermedades crónicas se ha convertido en un asunto prioritario en nuestra sociedad, que cada vez se encuentra mas inmersa en el sedentarismo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda como mínimo 30 minutos diarios de ejercicio, pero siempre existe una escusa para no darnos ese escaso tiempo que pide nuestra salud.

En un estudio realizado en Australia y publicado en ‘PLoS Medicine’, se comprobó que una de las estrategias más eficaces para que la gente se mueva o sea “camine mas” es el uso del podómetro: un pequeño dispositivo que cuenta los pasos que se dan y que sirve de guía y estímulo para observar si se alcanza el número ideal de 10 mil pasos diarios.

Los autores del estudio llegaron a esa conclusión luego de analizar seis estrategias para incitar a la población a llevar una vida más activa: los efectos del programa TravelSmart, una campaña para que la gente se desplace menos en automóvil y circule por caminos destinados a los transeúntes; pedir consejo al médico de familia y que éste les indique sesiones de ejercicio físico tuteladas por un fisiólogo; ejercicios y explicaciones al respecto difundidas por Internet; y campañas informativas en medios de comunicación. No obstante, según los investigadores señalan en este trabajo, “es altamente probable que poner en marcha al mismo tiempo todas las estrategias que hemos evaluado sea lo más eficaz a la hora de conseguir una mejora significativa en el estado de salud de la población y un ahorro de costos a los sistemas sanitarios”.

En Europa se corre mas

En Europa se realizan anualmente un total de 494 maratones. Y en la actualidad el 33 por ciento de las mujeres europeas ha comenzado a correr. Pero cuáles son los motivos que llevan a la gente a correr.

para el 54% ponerse en forma, , para el 40% perder peso. Estas son las dos principales razones por las que los europeos comienzan a correr. A medida que pasa el tiempo, los avances no son sólo físicos sino también mentales y los corredores descubren otros beneficios en esta actividad como diversión (34%) y aliviar el estrés (35%).

Estos datos surgen de la investigación ‘Reasons to Run’ organizada por la fábrica de calzado deportivo ASICS y realizada por el instituto Synovate entre más de 3500 atletas de Gran Bretaña, Francia, Italia, España, Holanda, Bélgica y Alemania. En la actualidad, en estos países hay unos 80 millones de corredores. Aproximadamente o sea el 36 % de los europeos de entre 15 y 65 años.

La tecnología ayuda

Teniendo en cuenta esta moda de correr y caminar la empresa Motorla lanzó un modelo de celular dirigido al segmento que disfruta del deporte y la música. Este equipo tiene incorporado un podómetro (cuenta pasos), aplicaciones de fitness y un acelerómetro sensible a los movimientos del cuerpo, a la orientación

y a los gestos de las manos. Además, incorpora la aplicación Midomi que permite que el celular reconozca la música que el usuario canta o tararea.

Todo con tal de que te decidas a hacer ejercicio!

No hay comentarios:

Publicar un comentario