Gestión verde
Alejandro Chitrángulo
SPAM TELEFONICO
Continuamente encontramos personajes que se pasan las vida pensando cómo hacer sus negocios invadiendo nuestra privacidad, engañando o simplemente utilizando métodos semi ilegales o rayanos en lo poco ético.
Dentro de esa fauna encontramos a los “spammers”, se denomina de esta manera a individuos o empresas que constantemente está buscando nuevas técnicas para hacer llegar sus mensajes de basura electrónica a la mayor cantidad de gente posible. Estos métodos fueron evolucionando del clásico correo electrónico no deseado, pasando por los llamados automatizados a nuestros teléfonos de línea y ahora la nueva modalidad de estos ciber delincuentes que es el spam por SMS o mensaje de texto en nuestro celulares.
Estos spammers están aprovechando el hecho de que en la actualidad casi cualquier persona cuenta con un teléfono celular lo que nos convierte a todos en las víctimas perfectas, ya que los equipos de telefonía móvil estándar aún no cuentan con sistemas de seguridad anti-spam. Y esto se debe fundamentalmente a que la mayoría de los mensajes basura que llegan en formato sms no son ni mas ni menos que campañas para promover productos de la misma empresa que brinda el servicio de telefonía móvil.
La tecnología SMS es utilizada en todo el mundo por más de 1,5 billones de personas en más de 210 países. Según Wilkipedia ya a mediados de la década que termina, se enviaban más de 3 trillones de mensajes. En la actualidad se calcula que en nuestro país hay más de 30 millones de líneas activas, si multiplicamos esta cifra por un promedio de dos mensajes spam diarios y luego por el costo del envió, podemos entender el desinterés de las empresas por detener estas publicidades.
Continuamente encontramos personajes que se pasan las vida pensando cómo hacer sus negocios invadiendo nuestra privacidad, engañando o simplemente utilizando métodos semi ilegales o rayanos en lo poco ético.
Dentro de esa fauna encontramos a los “spammers”, se denomina de esta manera a individuos o empresas que constantemente está buscando nuevas técnicas para hacer llegar sus mensajes de basura electrónica a la mayor cantidad de gente posible. Estos métodos fueron evolucionando del clásico correo electrónico no deseado, pasando por los llamados automatizados a nuestros teléfonos de línea y ahora la nueva modalidad de estos ciber delincuentes que es el spam por SMS o mensaje de texto en nuestro celulares.
Estos spammers están aprovechando el hecho de que en la actualidad casi cualquier persona cuenta con un teléfono celular lo que nos convierte a todos en las víctimas perfectas, ya que los equipos de telefonía móvil estándar aún no cuentan con sistemas de seguridad anti-spam. Y esto se debe fundamentalmente a que la mayoría de los mensajes basura que llegan en formato sms no son ni mas ni menos que campañas para promover productos de la misma empresa que brinda el servicio de telefonía móvil.
La tecnología SMS es utilizada en todo el mundo por más de 1,5 billones de personas en más de 210 países. Según Wilkipedia ya a mediados de la década que termina, se enviaban más de 3 trillones de mensajes. En la actualidad se calcula que en nuestro país hay más de 30 millones de líneas activas, si multiplicamos esta cifra por un promedio de dos mensajes spam diarios y luego por el costo del envió, podemos entender el desinterés de las empresas por detener estas publicidades.
¿Conciencia celular?
Es común recibir 3 o más de estos mensajes por día y en cualquier franja horaria. No se cual de las compañías se encuentra al tope de la lista de los spammers, pero les comento que la empresa a la cual me encuentro abonado promueve la “Conciencia celular” difundiendo un lema que reza “Respeto y responsabilidad en el uso del teléfono celular”, ¡podríamos empezar por casa!
Si la idea es pedir que no le manden mas estos mensajes y que eliminen sus datos de contacto de la base de datos de las empresas, (se denomina “Opt-aut”) Tenes la opción de llamar al *xxxx y solicitárselo a la operadora. ¡Yo lo estoy intentando hace un par de meses! Puede ser que vos tengas mas suerte…
Enmarcado en estas prácticas comerciales agresivas, también podemos encontrar los multiples llamados que recibimos en nuestros teléfonos de línea, que nos felicitan por ser los ganadores de un sorteo del cual nunca pedimos participar y que nos da la posibilidad de adquirir determinado producto por mucho menos de su valor real. Ofrecen autos, tarjetas de créditos, viajes y hasta supuestos premios que no siempre son lo que parecen.
Estas técnicas publicitarias deberían estar prohibidas ya que realizan prácticas desleales con conductas engañosas que fuerzan o influencian indebidamente, la libertad de elección de los consumidores en relación al bien o servicio que se ofrece.
Hay infinidad de anécdotas de personas que fueron estafadas por estas artes publicitarias, de las cuales uno nunca pidió participar y invaden nuestra intimidad ingresando a nuestras vidas a cualquier hora y en cualquier situación.
Es común recibir 3 o más de estos mensajes por día y en cualquier franja horaria. No se cual de las compañías se encuentra al tope de la lista de los spammers, pero les comento que la empresa a la cual me encuentro abonado promueve la “Conciencia celular” difundiendo un lema que reza “Respeto y responsabilidad en el uso del teléfono celular”, ¡podríamos empezar por casa!
Si la idea es pedir que no le manden mas estos mensajes y que eliminen sus datos de contacto de la base de datos de las empresas, (se denomina “Opt-aut”) Tenes la opción de llamar al *xxxx y solicitárselo a la operadora. ¡Yo lo estoy intentando hace un par de meses! Puede ser que vos tengas mas suerte…
Enmarcado en estas prácticas comerciales agresivas, también podemos encontrar los multiples llamados que recibimos en nuestros teléfonos de línea, que nos felicitan por ser los ganadores de un sorteo del cual nunca pedimos participar y que nos da la posibilidad de adquirir determinado producto por mucho menos de su valor real. Ofrecen autos, tarjetas de créditos, viajes y hasta supuestos premios que no siempre son lo que parecen.
Estas técnicas publicitarias deberían estar prohibidas ya que realizan prácticas desleales con conductas engañosas que fuerzan o influencian indebidamente, la libertad de elección de los consumidores en relación al bien o servicio que se ofrece.
Hay infinidad de anécdotas de personas que fueron estafadas por estas artes publicitarias, de las cuales uno nunca pidió participar y invaden nuestra intimidad ingresando a nuestras vidas a cualquier hora y en cualquier situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario