Gestionverde
Por Alejandro Chitrángulo
COMO PROTEGERSE DEL ALEMÁN
El Alzheimer es la demencia más común y causa la pérdida irreversible de las capacidades intelectuales, incluyendo la memoria, la capacidad de expresarse y comunicarse adecuadamente, de organizar la vida cotidiana y de llevar una vida familiar, laboral y social autónoma. Es una enfermedad de las edades avanzadas que conduce a un estado de dependencia total y finalmente, a la muerte. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 18 millones de personas en todo el mundo tienen la enfermedad de Alzheimer,Al paciente con enfermedad de Alzheimer los fallos de memoria le van limitando, de manera progresiva, sus actividades. Al principio, la pérdida se refiere, sobre todo, a hechos recientes. En esa fase llama la atención que recuerde, e incluso le guste evocar una y otra vez, con todo detalle, hechos referentes a su infancia y juventud, lo que puede mantenerse incluso ya cuando no es capaz de recordar el nombre de sus nietos o su propio cumpleaños. Poco a poco, deja de recordar todo cuanto se refiere a sí mismo, su edad, dónde vive; confunde a sus hijos o piensa que su esposo es su padre. Hay que destacar, no obstante que, aunque a veces es ya incapaz de recordar el nombre de sus parientes, su presencia suele resultarle agradable y tranquilizadora.
Factores que nos protegen frente a la enfermedad
Según un estudio, elaborado por el Centro Médico Rush de la Universidad de Chicago, que analizó a 900 personas sanas durante siete años. Se descubrió que, aquellas personas con más motivación sobre objetivos vitales no desarrollaron la enfermedad.
Tener un propósito, una ilusión o un objetivo vital en el que implicarse resulto ser uno de los requisitos que deben tener las personas para ser menos propensas a padecer Alzheimer. Según los autores del informe, las personas que llevan una vida ordenada son concienzudas, autodisciplinadas y escrupulosas, parecen ser menos propensas a desarrollar la enfermedad. Los científicos dijeron que una persona concienzuda es aquella que controla sus impulsos y está centrada a objetivos
Los participantes fueron sometidos a exámenes médicos y neurológicos, incluyendo test cognitivos. Cada año se les realizaron pruebas de seguimiento. Un total de 176 personas desarrolló la enfermedad de Alzheimer durante el estudio. Las personas altamente concienzudas tenían un 89 % menos de riesgo de desarrollar la enfermedad. Los investigadores hallaron que la conciencia estuvo vinculada a una tasa más lenta de deterioro cognitivo y a un menor riesgo de discapacidad cognitiva leve, un factor de riesgo de la enfermedad de Alzheimer. La causa de por qué las personas son menos propensas al Alzheimer no está clara, los científicos sugirieron que podría deberse a que los concienzudos tienden a ser más resistentes, convirtiéndolos en más capaces de lidiar con las dificultades. Además, señalan que las personas más extrovertidas tienen menos riesgo de sufrir esta dolencia.
Sustancias que nos protegen Estudios epidemiológicos pudieron determinar que, pacientes con determinadas enfermedades reumáticas, y que había sido tratados durante mucho tiempo con anti-inflamatorios, tenían menor incidencia de enfermedad de Alzheimer de lo que correspondería por grupo de edad.
También se observo que las mujeres que habían recibido tratamiento hormonal sustitutivo después de la menopausia parecían ser menos propensas a padecer la enfermedad, o a presentarla más tardíamente, se está investigando el posible efecto protector y/o terapéutico de la administración post-menopáusica de estrógenos ya que la relación de riesgo del sexo femenino con respecto a los hombres para contraer la enfermedad es de 3 a 1.
Siempre se ha sabido que el té verde tenía algunas propiedades beneficiosas para la salud: rebaja los niveles de colesterol, protege nuestro corazón y es además un conocido antioxidante. Pero ahora, además, parece que un nuevo estudio le atribuye todavía más beneficios. Un estudio del Douglas Mental Health University Institute, McGill University en Montreal determino que el té verde podría retrasar o prevenir el Alzheimer. No todos los tipos de té lo consiguen, pero parece que las concentraciones altas de EGCG (epigallocatechin gallate), un flavonoide que es el más potente de las cuatro principales catechinas del té verde, sí que potencia estos beneficios.
El brócoli y las coles de Bruselas, serían beneficiosos para frenar el desarrollo del Alzheimer De acuerdo con un estudio elaborado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio determinó que estas verduras generan en el organismo una sustancia denominada ‘indol-3-carbinol’ (I3C), que es capaz de bloquear el avance de una proteína llamada ‘Cdc25A que se encarga de la división y proliferación de las células.
Según el estudio, publicado en ‘Cancer Prevention Research el I3C destruye a la Cdc25A y bloquea así el crecimiento de células que contribuyen con el desarrollo del Alzheimer, así como de otras enfermedades como los cánceres de mama, próstata, hígado, esófago, endometrio y colon, y el linfoma no-Hodgkin .
Xianghong Zou, director de la investigación, declaró recientemente: “Una mejor comprensión de este mecanismo podría conducir a la utilización de un suplemento dietético creado a base de estas verduras como estrategia efectiva y segura para tratar una variedad de cánceres y otras enfermedades humanas asociadas a la sobreexpresión de Cdc25A”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario