11 agosto 2011

ATAQUE DE PANICO

Lanúsverde

ATAQUE DE PÁNICO

Hace algún tiempo atrás, recibí una consulta una persona a la que su psiquiatra le había recomendado  practicar algún deporte o hacer algún tipo de ejercicio físico. Le pregunte cual era su problema y me indico: “ataques de pánico”.
Ante mi desconocimiento total sobre el tema, decidí contactarme con el profesional para que me comentara de que se trata estos ataques y lo mas importante, que tipo de ejercicios debía realizar el paciente. La explicación del psiquiatra fue una clase magistral sobre el tema la cual les paso a contar.

Definición
El ataque de pánico es una alteración momentánea del estado psíquico de una persona en que el conjunto de mecanismos mentales y físicos que nos permiten hacer frente a una amenaza, llamado generalmente "sistema de alarma", entra en acción sin que sea necesario, ya que no hay un peligro objetivo. Cuando este tipo de episodios se vuelve frecuente, se dice que la persona sufre de trastornos causados por pánico.                                                                                                       No hay un consenso total acerca de cómo sucede o por qué algunas personas son más susceptibles que otras. Se cree que el factor genético juega un papel decisivo al determinar quién sufrirá ataques de pánico. Sin embargo, muchas de las personas afectadas no poseen antecedentes familiares.
Los ataques pueden aparecer durante el curso de una enfermedad física, o una seria tensión emocional. Pero se estudia también la influencia de ciertas drogas que aumentan la actividad de la parte del cerebro responsable de las reacciones de miedo. Por lo general estos trastornos comienzan con la adolescencia, pero en algunas personas los síntomas se presentan mucho más tarde.                                                                                                          Aunque el trastorno causado por pánico suele prolongarse por años, también puede durar unos pocos meses y luego desaparecer. Es posible que se presente cierta mejoría ocasional, pero por lo general no desaparece a menos que la persona reciba los tratamientos adecuados. Nunca se debe esperar a que el problema se solucione sin atención profesional, ya que esto por lo general no sucede, creando serios inconvenientes en la vida normal de una persona. Son frecuentes los problemas con amistades y familiares o aún en sus trabajos debido a los trastornos causados por pánico, los cuales son causa frecuente de incapacidad laboral.
Síntomas
Los síntomas de un ataque de pánico se presentan sin causa aparente, sorprendiendo totalmente a la persona que los padece por primera vez. Un ataque dura generalmente varios minutos. Quienes han sufrido ataques de pánico dicen haber padecido la peor situación de sus vidas. Estas personas refieren dificultades para respirar, palpitaciones, dolores en el pecho, mareos y náuseas, escalofríos o por el contrario sensación de sofoco.
Estas alteraciones físicas van acompañadas de miedo a no poder controlar una situación, vergüenza, deformación parcial de la percepción, sensación de que algo terrible e inevitable va a suceder. En esta situación, la persona experimenta una de las sensaciones más penosas de la vida: el miedo o la sensación de muerte. La mayoría de las personas que sufren un ataque de pánico sufrirán otros, debiendo convivir con una fuerte ansiedad por miedo a tener otro ataque. Una persona que sufre un ataque de pánico mientras conduce, viaja en un elevador o hace compras en un local lleno de gente, etc., puede desarrollar fobias relacionadas con esas situaciones.
El miedo a sufrir otro ataque crea la necesidad de evitar esas situaciones hasta llegar a no poder salir de su casa. Cuando se llega a este punto, se dice que la persona sufre trastorno causado por pánico con agorafobia.
Tratamiento
El gran malestar físico que acompaña a un ataque de pánico hace que generalmente se acuda a un servicio de emergencia. Ya que los síntomas que se presentan incluyen alteraciones del ritmo cardíaco y la presión arterial, frecuentemente se confunde este mal con una afección cardiaca.
 La preocupación del médico por tranquilizar al paciente, haciéndole saber que no está en grave peligro, puede tener efectos negativos. Hasta puede convencerlo de que el tratamiento no es posible o no es necesario, ya que la horrible situación por la que acaba de pasar es fruto de su imaginación.
La buena información hacia la comunidad hace que cada vez más personas con alteraciones de este tipo lleguen a un diagnóstico adecuado, el cual permite un buen tratamiento. Este generalmente consiste en una combinación de psicoterapia y medicamentos que da buenos resultados en un lapso más o menos corto de tiempo. Del 70 al 90% de las personas que logran una buena atención experimentan un gran alivio, previniendo ataques posteriores o haciéndolos menos severos.
Frecuentemente debe encararse desde la psicoterapia el tratamiento de otras alteraciones. Los trastornos causados por pánico frecuentemente se ven asociados a depresión y abuso del alcohol o drogas. La recomendación de practicar ejercicio físico esta relacionada con el hecho de generar mayor fuerza y confianza en la persona afectada. Haciendo el terreno proclive para abandonar algún tipo de adicción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario