03 septiembre 2011

EL PLACER DE FUMAR

Lanusverde
Por Alejandro Chitrángulo


EL PLACER DE ASPIRAR HUMO
Desde hace mucho tiempo sabemos que el cigarrillo es dañino para la salud, toda la ciencia médica lo afirma, cientos de campañas mediáticas en todo el mundo lo explican y hasta los envases traen impresa la advertencia “ El fumar es perjudicial a la salud”. Pero las investigaciones continúan y siempre surge algo nuevo, por eso realice este copilado de nuevas propiedades que se le atribuyen al tabaco. Si fumas o convivís con fumadores te va a interesar…


Mayor daño arterial en las mujeres
Si bien sabemos que el tabaquismo se asocia al engrosamiento de las paredes arteriales (proceso conocido como aterosclerosis) en ambos sexos, ahora se estableció que el impacto de este proceso es mucho mayor en las mujeres, estimamos que se produce aproximadamente el doble de daño.
Un grupo de investigadores que trabajó con 1.893 voluntarias mujeres y 1.694 hombres de Finlandia, Suecia, Países Bajos, Francia e Italia, logro establecer mediante la utilización de ultrasonidos en qué medida el tabaquismo afecta las paredes de las arterias, y quiénes son los que más lo sufren. Este estudio les permitió a los investigadores establecer que más allá de la aterosclerosis, también es mayor entre las mujeres el impacto general de la adicción a la nicotina y las otras sustancias tóxicas y sumamente nocivas que contienen los cigarrillos, medida de acuerdo al consumo diario. El impacto general que produce el consumo de cigarrillos, es cinco veces mayor en el sexo femenino", comentaron los investigadores.
Se estima que en todo el mundo hay casi 250 millones de mujeres fumadoras. El cigarrillo mata, aproximadamente, 1.5 millones de mujeres cada año alrededor del mundo. Esto no es casualidad, se sabe que las mujeres y puntualmente, las adolescentes cada vez fuman más, sobre todo porque la industria tabacalera le apunta mucho más a ellas que a los hombres.


El primer cigarrillo de la mañana
Un estudio recientemente publicado en la revista especializada Cáncer Epidemiology, Biomarkers & Prevention fue realizado por expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos, en base al análisis de 4.775 fumadores con cáncer de pulmón y 2.835 sin esa enfermedad. Demostró que el riesgo de desarrollar este mal "era casi el doble en aquellos que fumaban un cigarro durante los primeros 30 minutos después de levantarse que quienes esperaban una hora" Joshua Muscat, uno de los autores, sostuvo que fumar apenas levantado aumenta la posibilidad de contraer también tumores de cabeza y cuello. Para los expertos, el riesgo sería aún mayor en aquellos que encienden un cigarrillo en los primeros quince minutos de la mañana. La explicación está en los niveles de nicotina en sangre. Muscat explico que no sólo es importante el número de cigarrillos que consume el adicto sino también el tiempo que transcurre entre que se despierta y enciende el primero."Durante los primeros cinco minutos del día, la nicotina en sangre aumentaba hasta los 437 nanogramos por mililitro; entre los seis y los 30 minutos, hasta los 352 ng/mL; y después de una hora, hasta los 215 ng/mL", afirmó.


El cigarrillo y la vejiga
El Dr. Neal Freedman, del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos, realizo un estudio que fue publicado recientemente en la revista Journal of the American Medical Association en donde asegura que el tabaquismo es responsable de aproximadamente el 50% de los casos de cáncer de vejiga en las mujeres, en comparación con estudios anteriores que atribuían al consumo de tabaco de un 20% a un 30% de esos casos. "La mayor asociación entre el tabaquismo y el cáncer de vejiga se debe posiblemente a cambios en la composición de los cigarrillos o al aumento en el hábito de fumar en los últimos años", dijo el autor del estudio. Estos cambios han llevado a "una reducción del alquitrán y de la concentración de nicotina en el humo del cigarrillo, pero también a un aparente aumento de la concentración de carcinógenos específicos, incluidos las betanaftilaminas, un conocido carcinógeno de la vejiga. Las autoridades sanitarias de EE.UU. estiman que 69.250 personas serán diagnosticadas con cáncer de vejiga este año y 14.990 morirán de esa enfermedad, solo en ese país.


El cigarrillo daña el oído
Un estudio publicado en la revista científica Tobacco Control confirma que el cigarro daña el oído, no obstante, esta investigación también descubrió que el humo de cigarro también afecta la capacidad auditiva de quines están expuestos a este, aunque no fumen. En el estudio participaron 3307 individuos, quienes fueron sometidos a diversas pruebas auditivas, encontrando que los fumadores, las personas cercanas a fumadores, así como las personas que ya habían dejado de fumar mostraron síntomas similares de sordera. El Doctro Ralph Home, responsable de la investigación, cree que el humo de cigarro obstruye el flujo sanguíneo en los vasos del oído, provocando que la falta de oxígeno en el oído propicie la acumulación de desechos. Los investigadores encontraron además elevados niveles de cotinina, sustancia derivada de la nicotina en las personas que presentaban los síntomas uniformes de sordera.


Cigarrillo y depresión
Un estudio realizado por estudiantes de posgrado de la facultad de Psicología de la UNAM (Mexico) descubrió que el tabaquismo y la depresión se encuentran ligados; la aparición pronta de esta última es un factor que puede generar la adicción al cigarrillo, y se estima que fumar a temprana edad predispone a cuadros profundos de tristeza. El estudio indica que la edad media en la que los pacientes probaron su primer cigarrillo fue a los 14 años; de manera regular a los 19 y ya a los 27 se presentó su primera sintomatología depresiva. Un comienzo temprano se asoció con el desarrollo de la depresión en la adultez.
¡No crees que ya es hora de dejar de fumar! No es fácil las estadísticas demuestran que sin ayuda médica solo el 10% lo logra. Pero con un buen tratamiento, medicación y una fuerte decisión las posibilidades de éxito ascienden al 65%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario