23 mayo 2012

FALLAS EN LA MEMORIA


Lanusverde              
Por Alejandro Chitrángulo

FALLAS EN LA MEMORIA
Las fallas en la memoria acompañan a un amplio sector de la población. Si bien los trastornos de la memoria están asociados con la edad, suelen ser tan comunes y recurrentes que generan preocupación pese a que no siempre representan un problema grave.
La editorial del Hospital Italiano de Buenos Aires, publico un nuevo libro destinado al público en general en donde un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud aborda la problemática que representan los olvidos, los trastornos de la memoria, el deterioro cognitivo y la demencia.
Las fallas en la memoria acompañan a un amplio sector de la población. Si bien los trastornos de la memoria están asociados con la edad, suelen ser tan comunes y recurrentes que generan preocupación pese a que no siempre representan un problema grave. Aunque se trata de una afección habitual, hasta ahora no existían libros destinados especialmente a acercar este tema a la comunidad.
Por este motivo, del hospital ediciones sumó el libro Fallas en la memoria a su colección 'Problemas frecuentes'. En esta novedad editorial se explican todos los aspectos necesarios para conocer las características centrales del tema y las distintas formas de diagnóstico y tratamiento.
Para conocer por qué se producen fallas en la memoria y cuáles son los tratamientos disponibles es necesario integrar diferentes áreas de la salud. Por eso, el equipo editorial de Fallas en la memoria está compuesto por una terapista ocupacional, dos psiquiatras, una neuróloga, un médico clínico y un médico de familia, quienes abordan de manera completa las fallas en la memoria y los problemas que desencadenan, sin dejar de lado el lenguaje ameno y accesible que caracteriza a todos los libros de la editorial destinados a la comunidad. En las primeras páginas se explica por qué una persona puede sufrir fallas en la memoria, cómo funciona la memoria, qué son los olvidos benignos (trastornos de la memoria asociados con la edad) y sus diferencias con aquellas fallas que afectan la vida cotidiana, ya que en esos casos hay que tener en cuenta que no se está ante una situación sencilla, sino ante un problema de salud que merece una consulta médica.
Asimismo, se exploran los diferentes escenarios clínicos en los que se encuentra afectada la memoria. Esto se debe a que las personas mayores pueden tener pequeñas fallas para recordar sin que esto implique una enfermedad, o bien desarrollar una condición que afecte la memoria, entre ellas, la depresión o la demencia.

Un capítulo está dedicado a la demencia y en él se desarrollan las características de esta afección que implica la pérdida progresiva de las funciones mentales típicas del ser humano.

La memoria (el cerebro, en este caso) es como cualquier órgano del cuerpo: con la edad su funcionamiento se enlentece e incluso puede fallar algunas veces, sin que esto implique necesariamente que haya una enfermedad. La mejor forma de mantenerla activa es ejercitándola. Por eso, en el libro también se detallan las medidas que permiten preservar y estimular la memoria ya que las personas que tienen olvidos benignos y los adultos mayores que no notaron fallas pero les interesa mantener en buen funcionamiento su memoria pueden beneficiarse con algunas medidas concretas para preservarla.
Si bien por el momento no contamos con medicamentos que puedan curar la demencia, en esta novedad editorial se exploran las características del tratamiento, es decir, aquellas medidas generales y farmacológicas que permiten que la persona afectada la pase lo mejor posible. También el libro le dedica especial atención a los aspectos relacionados con la contención de los familiares, cuidadores, amigos y seres queridos.

Fallas en la memoria es un libro muy recomendable, si bien es imposible sintetizar el contenido del mismo en el reducido espacio de una columna seguramente en próximas notas tocaremos algunos capítulos que me resultaron muy interesantes.

Para adquirir el libro: Colección: Problemas frecuentes Editorial del Hospital Italiano

No hay comentarios:

Publicar un comentario